El Tai Chi Chuan (o Gran Último Puño) es un arte marcial milenario que combina suaves y continuados movimientos que de manera relajada hacen de este método uno de los grandes tesoros de nuestro tiempo por sus múltiples beneficios para nuestra salud.
Sus orígenes se remontan hace más de mil años en la antigua China donde es actualmente uno de sus patrimonios culturales más preciados.
Actualmente es practicado por millones de personas gracias a los múltiples beneficios físicos, mentales y espirituales que aportan su práctica. Beneficios que nos ayudan en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Nuestro estilo de Tai Chi se lo debemos en gran medida, al maestro Cheng Man-ch’ing, el cual desarrolló la forma de 37 movimientos (San Shi Chi), diseñada de forma que consigue reunir todos los elementos básicos y los mismos principios de la forma larga de 108 movimientos del estilo Yang que aprendió de su Maestro Yang Cheng-Fu (de ahí, estilo Yang), haciéndola no obstante más accesible a sectores más amplios de la población.
El maestro Cheng Man-ch’ing fué conocido como el «Maestro de las Cinco Excelencias», es decir, las que en China se consideran Las cinco artes, pintura, poesía, caligrafía, medicina y artes marciales.
El Maestro Cheng se dedicó casi por completo a la práctica de la Medicina y a la enseñanza del Tai Chi Chuan, manifestando su deseo de compartir el que consideraba mayor tesoro de la cultura china con la mayor cantidad de gente posible.
¿Por qué practicar Tai Chi Chuan?
El Tai Chi es recomendado por médicos especialistas para el tratamiento de enfermedades.
El Tai Chi es además un excelente método preventivo tal y como han demostrado numerosos estudios avalados por importantes terapéutas y universidades de prestigio.
Algunos de los beneficios que puede aportarnos la práctica de Tai Chi son:
- Mejora la circulación sanguínea
- Aumenta la capacidad pulmonar
- Permite una mayor oxigenación de la sangre y de los tejidos
- Fortalece el sistema inmunológico
- Mejora la movilidad del cuerpo
- Mejora la digestión
- Estimula la actividad del sistema nervioso
- Ayuda a prevenir enfermedades así como la reducción de sus síntomas (Osteoporosis, enf. cardiovasculares, etc.)
- Reduce la ansiedad, estrés, tensión, depresión y fatiga
- Aumenta la autoestima y el estado de ánimo
- Mejora la coordinación, el equilibrio y la concentración
- Aumenta la fuerza muscular, movilidad y resistencia
¿Qué necesito para entrenar?
Para poder asistir a las clases debes llevar ropa de deporte preferiblemente negra y calzado cómodo.
También puedes llevar en una bolsa tus útiles de aseo y una botella de agua.
Ya está! Relájate y disfruta.